Descarga y revisa los detalles
Descarga y revisa los detalles
El Innovation Camp es una experiencia de innovación abierta, llena de trabajo en equipo, donde desafiáremos tu talento y creatividad para resolver retos del sector energético y crear soluciones sostenibles en un ambiente moderno, ‘cool’ y dinámico.
14 de noviembre de 2024
Lanzamiento de la convocatoria
10 de marzo de 2025
Cierre de la convocatoria
17 de marzo al 11 de abril de 2025
Filtro interno por cada universidad (selecciona 1 equipo)
15 de abril de 2025
Publicación de los equipos seleccionados para el campamento
19 de mayo de 2025
Webinar
26 al 30 de mayo de 2025
Campamento de innovación presencial en Medellín
6 de junio de 2025
Publicación de ganador
2do semestre de 2025
Desarrollo y ejecución del proyecto único ganador
14 de noviembre de 2024
Lanzamiento de la convocatoria
10 de marzo de 2025
Cierre de la convocatoria
17 de marzo al 11 de abril de 2025
Filtro interno por cada universidad (selecciona 1 equipo)
19 de mayo de 2025
Webinar
26 al 30 de mayo de 2025
Campamento de innovación presencial en Medellín
6 de junio de 2025
Publicación de ganador
2do semestre de 2025
Desarrollo y ejecución del proyecto único ganador
Respecto al proceso de postulación: quisiera saber si es necesario presentar algún entregable (como un documento con el proyecto, diseño, estudios técnicos, presupuesto, entre otros) y, en caso afirmativo, si existe un formato específico con requisitos que dicho entregable deba cumplir.
Como se indica en la página 15, numeral 9.1 Proceso de Postulación, la propuesta debe realizarse directamente a través del formulario de postulación. En dicho formulario, se te solicitará completar la siguiente información:
• Título de la propuesta
• Resumen ejecutivo de cómo se resolvería el reto señalado
• Objetivo general
• Objetivos específicos
• Metodología
• Resultados esperados
• Lista de entregables
• Cronograma
• Presupuesto
• Elementos innovadores para resolver el reto seleccionado
• Experiencia en la temática
• Enlace a un video explicando la solución
¿Existe algún inconveniente en que un mismo profesor de la universidad esté vinculado a 2 diferentes proyectos que se vayan a postular o debe ser un profesor diferente para cada proyecto que se presente?
No hay inconveniente en que un mismo profesor esté vinculado a diferentes proyectos que se vayan a postular.
¿Existe alguna restricción para la conformación de los equipos que conforman los grupos?
Como se indica en la página 10, numeral 5.1, de los términos de referencia y condiciones:
• Cada equipo estará conformado por un mínimo de dos (2) y un máximo de cuatro (4) estudiantes y un (1) docente mentor.
• Los equipos deben conformarse por estudiantes matriculados en alguna universidad participante, cursando desde el 5.º semestre en carreras de ingeniería en adelante.
• Cada miembro del equipo debe tener un promedio académico mínimo de 3.5.
• Cada equipo debe contar con un docente mentor, vinculado a una de las universidades participantes
Nota 1: Se seleccionará un único equipo por cada una de las universidades participantes.
Nota 2: Los equipos deben integrarse por estudiantes de áreas de ingeniería. Se recomienda que los equipos sean interdisciplinarios y diversos, integrando estudiantes de diferentes programas de ingeniería que puedan aportar distintas perspectivas y habilidades al equipo.
Nota 3: En caso de ser necesario, se podrá solicitar cambios en los integrantes del equipo, previa autorización de las Entidades Organizadoras y siempre y cuando se mantenga el cumplimiento de los requisitos de composición y tamaño de los equipos.
Nota 4: En caso de que el alcance del proyecto a postular requiera otras disciplinas diferentes a la ingeniería, el equipo podrá vincular entre sus miembros, un estudiante que cumpla con esta capacidad complementaria, sin exceder el número máximo de estudiantes por equipo.
¿Existe alguna restricción para las Universidades que tienen sedes en diferentes sedes a lo largo del país?
Como se indica en la Adenda # 1, que hace parte de los términos de referencia y condiciones de la presente convocatoria, las Universidades y las respectivas sedes a las cuales está dirigida la presente convocatoria son:
• Universidad Tecnológica de Pereira
• Universidad de la Costa
• Universidad de Antioquia, sede Medellín
• Universidad EAFIT, sede Medellín
• Universidad EIA
• Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín
• Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
En el numeral 8.1 Financiación del proyecto ganador se indica “El desembolso de los recursos será acordado con el equipo ganador y con su institución de origen al momento de anunciar al finalista”. ¿El dinero lo recibe y administrar la Universidad o los estudiantes?
Como se indica en la Adenda #1, en la modificación del numeral 8.1, “El plan de desembolsos será acordado con el equipo ganador y los recursos serán entregadas a la Universidad a la que pertenece el equipo ganador para su ejecución.”
¿El equipo ganador de los 250 millones, puede emplear parte del dinero para pagar honorarios o algún reconocimiento económico a los estudiantes que desarrollarán la solución? Podrían indicarnos por favor cuáles son los rubros financiables del premio.
Ver Adenda #1, el numeral 8.1.1 que hace parte del numeral 8.1 de los términos de referencia y condiciones de la convocatoria.